¿Ven todos los colores como yo?
Durante esta clase lo primero que hicimos fue ver un reportaje de la BBC realizado por el neurocientífico Beau Lotto, que pretende averiguar si todas las personas vemos los colores de la misma manera, por que, cuando nosotros vemos un tono de rojo, ¿el resto de personas ven el mismo tono de rojo que yo?
A partir de esa pregunta, Beau reúne a 150 personas para llevar a cabo un experimento en el que les pide que ordenen unas tablillas de colores de la forma en que ellos quieran. Al terminar, se da cuenta de que la mayoría las ha ordenado de una forma más o menos predecible, juntando los colores que más se parecían. Con esto puede concluir que el color se crea en el cerebro y tiene mucha relación con nuestras experiencias, culturas, emociones y que hasta incluso podemos cambiar la forma en la que vemos un color dependiendo de nuestro estado de ánimo, lo que también puede relacionarlo con nuestra historia evolutiva.
Además, algo que también puede hacernos cambiar el modo en que vemos un color es el fondo que tenga detrás o los objetos que lo rodeen. Así se crean por ejemplo los famosos efectos de algunas imágenes que hacen que parezca que están en movimiento.
También vimos un video explicativo sobre la exposición de las hermanas Christine y Margaret Werheim, las cuales a través de figuras hechas con punto representan los paisajes del fondo marino y nos enseñan que no es necesario ni ser profesional ni tener grandes materiales para hacer arte, sino que al igual que ellas todos podemos hacer obras de arte con la mayoría de materiales que tenemos en casa.
Christine y Margaret Werheim
Comentarios
Publicar un comentario