Gamas de color. Segunda parte

Diferencias culturales (Tribu Himba).

Comenzamos con un reportaje llevado a cabo por la BBC con el fin de demostrarnos la inseparable relación que existe entre el aprendizaje de los colores y del lenguaje. Para ello, el canal nos muestra a la Tribu Himba, habitante del norte de Namibia, los cuales solo tienen cinco palabras para nombrar los colores, mientras que nosotros tenemos diez. 

El reportaje nos demuestra esa inseparable relación haciéndonos ver que mientras nosotros podemos diferenciar un cuadrado azul entre un montón de cuadrados que a nosotros nos parecen igual de verdes, los miembros de la tribu no son capaces de diferenciar el cuadrado azul, pues no tienen una palabra para le azul, pero sí son capaces de diferenciar diferentes tonos de verde entre todos los cuadrados verdes. 


ArteTerapia.

Es una terapia artística que usa el arte como vía para ayudar a reducir los trastornos psicológicos. Une el arte con el estudio y las teorías de la psicología humana. 

El arte es una forma de expresión, no solo de manera psicológica sino también emocional, a través de él podemos expresar nuestros pensamientos, nuestras emociones y nuestro estado de ánimo de una de las mejores maneras. Al hacerlo, aumentamos nuestra creatividad, una capacidad que tienen todas las personas y que aunque no nos demos cuenta usamos continuamente en nuestra vida diaria.  

El ArteTerapia es buena precisamente porque todas las pinturas que surgen son consideradas arte, ayuda a deshacerse del estrés o la depresión, ayuda en el crecimiento personal en todo tipo de edades y ámbitos y permite a los niños expresar aquellas cosas que no son capaces de describir con palabras.


Para terminar realizamos la segunda parte de las gamas de color claras y oscuras. Esta vez usando el amarillo cadmio. Al igual que con el rojo, lo aclaramos usando blanco en cinco pasos, y lo oscurecemos con su complementario, en este caso el violeta. 





Comentarios